(1) Se entiende por Videoarte toda aquella obra en la que total o parcialmente se utiliza la tecnología denominada Vídeo con una intencionalidad claramente artística, entendiendo por intención artística toda aquella que añade un contenido experimental, formal, poético, filosófico, etc extra a la creación audiovisual en si, a través de recursos técnicos, narrativos, estéticos, conceptuales, etc. y no meramente comunicativos o informativos. Se habla también de Videocreación o Creación Audiovisual.
Aunque al principio simplemente se hablaba de video-tapes; poco después se empezó a hablar de videoesculturas, videoinstalaciones, videoperformances o de autorretratos videográficos. Numerosos estudios que han revisado la evolución de este medio vuelven al término videoarte como el término genérico mas apropiado.
(2) Se entiende por videoinstalación aquella obra de vídeo que integra, modula, incorpora o redefine la espacialidad y temporalidad del lugar en el que es emplazada, Corresponde auna expansión de la tridimensionalidad cuyos ejes de organización de la materia no son exclusivamente internos a la obra sino también exteriores a ella.
Una vídeoinstalación es un espacio intervenido con objetos y soportes audiovisuales (monitores, pantallas, proyectores, etc.) que de manera sincronizada emiten imágenes audio-visuales en un continuom sensorial que va definiendo per sé la espacialidad, temporalidad y cromatismo de obra, la cual construye una atmósfera con propiedades y contenidos legibles claramente desde las artes visuales y la autentica transdisciplinariedad artística.